EMPRENDER: el imán hacia el éxito
- Vero Godoy
- 19 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Hoy día 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, y qué mejor fecha para hablar de emprendimiento. Aunque este post no solo va dedicado a mujeres sino a todo aquel que tiene un emprendedor en su interior a la espera de ser despertado.
Desde hace tiempo te ronda la idea de poner en marcha un negocio, pero no sabes por dónde empezar. Estás en el lugar adecuado, a través del Coaching y de su herramienta estrella, las preguntas poderosas, te mostraré cómo encontrar la forma de hacer realidad tu sueño.
Os presento el modelo al cual he denominado el IMAN hacia el éxito. Dicho modelo parte de las siguientes premisas:
1. Idea
2. Medios
3. Acción
4. Nada me frena
En primer lugar, debes definir tu idea. Para ello debes responder a las siguientes preguntas:
¿Cuál es tu idea de negocio?
¿Qué producto o servicio ofrecerás al mercado? ¿Cómo será?
¿Qué necesidades cubre o qué problemas resuelve?
¿Cómo facilitará la vida a la gente?
¿Qué está haciendo la competencia?
¿Qué ofrecerás para diferenciarte de tus competidores?
¿Cuál es tu propuesta de valor?
¿Cuánto conoces del 1 al 5 a los que serán tus clientes? ¿Cómo harás para conocerlos aún mejor?
¿Cómo describirías a tu público objetivo? (Edad, sexo, profesión, aficiones, necesidades …..)
En la segunda etapa analizarás los medios necesarios para poder desarrollar tu idea:
¿Cuáles son los recursos necesarios para poner en marcha tu idea?
¿Cuáles de dichos recursos posees en la actualidad? ¿Y el resto cómo los conseguirás?
¿De qué forma puedes aplicar tus habilidades actuales con este emprendimiento? ¿Cómo desarrollarás el resto de competencias con las que en la actualidad no cuentas?
¿Tienes la suficiente formación para prestar el servicio o desarrollar el producto? ¿Cómo la ampliarás?
¿Qué tiempo estás dispuesto a dedicarle a poner en marcha tu negocio? ¿De qué forma puedes ampliar el mismo?
¿Cómo conseguirás el resto de recursos de los que no dispongas en la actualidad?
En la tercera etapa denominada acción, desarrollarás tu plan de negocio, además de planificar las acciones y la fecha de realización de las mismas.
¿Cuál será tu modelo de negocio? Para ello puedes apoyarte en el Business Model Canvas.
¿Cuál será la inversión inicial necesaria? ¿Cuál será el precio de tu servicio o producto? ¿Cuáles serán los gastos e ingresos previstos de tu nueva actividad? ¿Cuentas con los recursos económicos suficientes para emprender? ¿Qué otras opciones planteas para conseguirlos? Deberás plasmarlos en un Plan de Viabilidad. Si no es viable tu idea y no encuentras la forma de conseguir los recursos necesarios, quizá sea el momento de replantearte tu idea y mirar hacia otra dirección.
Antes de emprender debes testear tu producto o servicio para comprobar si es lo que la gente necesita. No esperes a tenerlo todo listo, sal a probarlo, muestra lo que tienes, lo irás perfeccionando en función de la respuesta que recibas de tu público. ¿A quién te vas a dirigir? ¿Cómo lo darás a conocer? ¿Cómo conseguirás que la gente pruebe tu producto o servicio?
¿Cuándo comenzarás? Pon fecha a tus acciones de lo contrario siempre tendrás excusas para posponerlas.
Por último, interioriza y repite si es necesario a diario: NADA ME FRENA. Pero antes plantéate las siguientes preguntas:
Del 1 al 5, ¿qué nivel de riesgo estás dispuesto a asumir?
¿Qué pasará si no consigues lo que quieres?
¿Cómo de comprometido te ves con este emprendimiento?
¿Cómo gestionarás el fracaso?
El camino hacia el emprendimiento no será fácil, pero si tienes claro lo que quieres hacer y sabes cómo hacerlo nada te frenará, te encontrarás obstáculos, experimentarás fracasos y aprenderás de los mismos. Cuanto más riesgo estés dispuesto a asumir más gratificante será el resultado obtenido.
Si en este momento estás en un mar de dudas, puedes pedir ayuda, este camino se hace más liviano acompañado. ¿Empezamos?

Comments